Gatos y salud: una conexión comprobada

Iquique HoyJulio 27, 2025
pexels-lina-1741205

Su ronroneo es más que un sonido relajante: es una herramienta de bienestar físico y emocional.

Quienes tienen un gato lo saben: su compañía es distinta, silenciosa, observadora. Pero también profundamente reconfortante. Estudios científicos han demostrado que convivir con un gato puede ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y la presión arterial. Acariciar a un felino activa respuestas cerebrales similares a las de la meditación.

El ronroneo, en particular, ha sido objeto de fascinación médica. Se produce en frecuencias que oscilan entre los 20 y 140 Hz, un rango que, según investigaciones, podría estimular la cicatrización ósea y la regeneración muscular. No es casualidad que muchas personas se sientan mejor al recostarse con su gato luego de un día difícil.

Tener una mascota también estructura rutinas, disminuye la sensación de soledad y genera vínculos afectivos significativos. Y aunque los gatos sean famosos por su independencia, también saben cuándo acercarse con delicadeza, como si intuyeran lo que necesitas sin necesidad de palabras.