Tarapacá mejora su asistencia escolar y lanza campaña para reforzar la presencia diaria de estudiantes

Iquique HoyJulio 27, 2025
pexels-kobeboy-1516440

Con un promedio de asistencia regional que alcanzó el 88,1% durante los meses de marzo y abril de 2025, la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Tarapacá dio inicio a la campaña nacional “Volvamos a clases: El aprendizaje se construye en comunidad día a día”, iniciativa del Ministerio de Educación que busca fortalecer el compromiso con la asistencia escolar y el derecho a la educación.

La actividad se realizó en la Escuela Plácido Villarroel de Iquique, establecimiento perteneciente al Slep Iquique, y fue encabezada por la seremi de Educación, Carolina Vargas, junto al director ejecutivo del servicio local, Najle Majluf Morales, y autoridades del sector.

La seremi Vargas destacó el progreso regional, indicando que la asistencia escolar ha aumentado de manera sostenida en los últimos tres años: desde un 86,8% en 2023, pasando por un 87,6% en 2024, hasta llegar al actual 88,1%. Además, subrayó que la inasistencia crítica y grave disminuyó un 3,8% en el mismo período, bajando de un 28,3% a un 24,5%.

“Esto es un logro y queremos que se mantenga. Estamos trabajando con las comunidades educativas para que comprendan que asistir a clases es clave para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes”, señaló Vargas.

Durante el evento, se reconoció a la Escuela Plácido Villarroel por alcanzar una de las asistencias más altas de la región, con un 92,4% en junio. El director del SLEP Iquique, Najle Majluf, valoró las estrategias del establecimiento: “Esperamos que estas experiencias puedan replicarse en otros colegios del sistema, como buenas prácticas que fortalezcan la educación pública”.

La directora del establecimiento, Anicia González, explicó que las claves fueron el trabajo de su equipo psicosocial, el fomento de recreos activos, nuevas metodologías de aula y una comunicación fluida con apoderados.

Desde el Centro de Padres, su presidenta Carmen Segovia hizo un llamado a mantener el trabajo conjunto. “Es importante que los apoderados apoyen al colegio. Que los niños asistan todos los días a clases es fundamental para no perder el rumbo del aprendizaje”.

Por último, la seremi Vargas destacó que el desafío no solo es mantener la asistencia, sino también revincular a estudiantes excluidos del sistema. “El año pasado logramos revincular a 467 estudiantes, y este primer semestre ya van más de 200. Trabajamos en coordinación con una profesional de Naciones Unidas y otros actores del sistema educativo, porque la educación es un derecho que no podemos abandonar”, afirmó.

La campaña continuará desarrollándose en distintos puntos de la región, promoviendo la permanencia escolar como base del aprendizaje y del bienestar de la infancia y adolescencia.