Nuevos equipos para el Hospital de Iquique gracias al financiamiento del Gobierno Regional de Tarapacá

Iquique HoyAgosto 5, 2025
pexels-pixabay-40568

Fuente: Iquique TV

Plan impulsado desde el GORE ya supera los 18 mil millones de pesos en total para renovar equipos y equipamientos en el principal recinto de salud de la región.

Catorce nuevos equipos, por más de 460 millones de pesos (M$ 464.436), ya están funcionando en el Hospital Regional de Iquique, en el marco de la inversión que está realizando el Gobierno Regional de Tarapacá para mejorar las condiciones y la atención en este recinto, y el trabajo de los cerca de 2.500 funcionarios de la salud que aquí se desempeñan.

Se trata de cinco dopplers fetales portátiles; uno ecógrafo multipropósito doppler pediátrico portátil; un equipo de esterilización con óxido de etileno; cinco ventiladores mecánicos invasivos; y dos ventiladores mecánicos no invasivos.

El Gobernador José Miguel Carvajal; la directora del Servicio de Salud Tarapacá (SST), María Paz Iturriaga; y el director del Hospital, Aldo Cañete; conversaron con el equipo médico en donde llegaron estos nuevos dispositivos: la Central de Esterilización y la Unidad de Pacientes Críticos Pediátricos (UPCP).

“Estamos cumpliendo compromisos en una de las agendas más importantes que tenemos, que es la agenda de salud. Estos equipos permiten hacer más eficiente la atención en el hospital de Iquique, y para ello, era necesario mirar el proceso completo, entender cómo funciona este hospital desde unidades tan importantes y que muchas veces son invisibilizadas. Llegando con la inversión del gobierno regional, mejoramos la atención general de nuestro principal recinto hospitalario”, señaló el gobernador Carvajal, en conversación con las y los funcionarios de las unidades beneficiadas.

La autoridad explicó que ese era el objetivo de aprobar una serie de iniciativas dirigidas a adquirir y renovar equipos y equipamiento al hospital, y destinar los recursos regionales. “Con esto vamos a lograr una mejor atención, reducir los tiempos, mejorar los diagnósticos, entre tantos otros beneficios; y esto se logra con este plan que estamos impulsando desde el Gore”, puntualizó.

Viviana Reyes, enfermera jefa de la Central de Esterilización, destacó la llegada del nuevo equipamiento a este sector donde trabajan 48 personas. “Tiene funciones más manejables, tecnología a la vanguardia, tiene un nivel de seguridad muy importante para el funcionario y el paciente, tiene doble sistema de extracción de este gas, por lo tanto, aseguramos el proceso y de quien opera, es decir, los funcionarios”.

En tanto, la Dra. Claudia Mosca, jefa de la UCI pediátrica, agregó que esta era una solicitud planteada hace varios años. “Estos son requerimientos que tienen bastante tiempo, que se ha luchado por eso. Sí teníamos ventiladores, pero cumplen su vida útil, hay que buscar reemplazos, enviarlos a mantención, y ahora con estos equipos, vamos a ayudar directamente a la población. Estuve criticando harto tiempo que esto era lento, que se estaban demorando mucho, pero ya vemos que están llegando cosas, podemos visibilizar y palpar estos equipamientos”.

Por su parte, la directora del SST, María Paz Iturriaga, mencionó que la Central de Esterilización “es una de las unidades poco conocida, pero que es el corazón del hospital, una de las partes más importantes porque requerimos de su trabajo todos los días, las 24 horas. Con esto completamos el equipamiento que ellos necesitaban, hoy podemos decir que esterilización está operativa al cien por ciento”.

Agregó, “Y en la UCI pediátrica, tenían un equipamiento muy antiguo y no tenían ecógrafo que va a permitir que los médicos puedan hacer punciones con un mínimo daño, esto que es tan normal, no lo teníamos acá en el hospital y hoy ya pueden contar con él y hace muy eficiente su trabajo. En el caso de los ventiladores, nos permitió en esta campaña de invierno, no trasladar niños a otras regiones, porque hasta el año pasado, sin contar con estos equipos, teníamos que hacer aero traslados. Este trabajo que estamos haciendo en conjunto con el gobernador ha venido a cambiar la cara del hospital, en beneficio de nuestra comunidad y de los profesionales y técnicos del hospital que ya tienen las herramientas que necesitan”.

Equipos

El doppler fetal portátil con sistema de protección integral de sonda y cable, permite escuchar y monitorear los latidos del corazón del feto durante el embarazo.

El ecógrafo multipropósito de alta resolución es apto para exámenes cardiológicos y generales en pacientes pediátricos, facilitando el diagnóstico rápido y preciso en diversas especialidades. Su uso contribuye significativamente a optimizar la calificación de compromiso pulmonar, guiar accesos vasculares de forma segura, y monitorizar la respuesta a terapias, sin necesidad de trasladar a pacientes inestables a unidades de imagenología, mejorando la oportunidad diagnóstica y terapéutica.

El equipo de esterilización es utilizado para la descontaminación del material quirúrgico y equipos sensibles a la temperatura, asegurando altos estándares de higiene y seguridad.

Por último, los ventiladores mecánicos invasivos, son de alta complejidad y adaptables a pacientes adultos, pediátricos y neonatales, con tecnología avanzada para monitoreo y ajuste de parámetros ventilatorios. Estos equipos permiten una intervención inmediata, segura y eficaz, tanto para estabilizar al paciente en situaciones de emergencia, como para proporcionar una ventilación controlada y monitoreada en entornos de cuidados intensivos.

Mientras que los ventiladores no invasivos están orientados a pacientes pediátricos, facilitando la ventilación sin intubación, con sistemas de ajuste adaptativos y monitorización digital. Su uso en la unidad crítica permite un manejo más flexible, menos invasivo y mejor tolerado por el paciente, favoreciendo una intervención temprana.

Adicionalmente, las autoridades oficializaron la entrega de otros equipamientos menores por un monto de 22 millones 309 mil pesos: pisos taburete con respaldo; balanza clínica con tallímetro; posicionador de cabeza; escalera tijera; monitor pantalla; mueble para chatas y patos; capnógrafo portátil; freezer para muestras; sierra eléctrica oscilante cortadora de yeso; kit contención mecánica; entre otros.

Plan para el hospital

El Plan de Equipos, Equipamiento y Ambulancias para el hospital de Iquique que financia el Gobierno Regional de Tarapacá, ya supera los 18 mil millones de pesos de inversión del FNDR, y considera una serie de iniciativas presentadas por el Servicio de Salud en los últimos dos años.

Entre las iniciativas destacan la reposición de equipos para la Unidad de Farmacia, Neonatología y Neurología; equipo médico arco en C y máquinas de anestesia; adquisición de grupos electrógenos; ecógrafo ocular y biómetro óptico; ambulancias SAMU Tarapacá con equipos y equipamiento; resonador magnético y adquisición carro paro; equipo iluminador de patógenos y fraccionamiento automático; planta de agua para sistema de tratamiento de distribución de agua para diálisis; entre otras.