Manzanas: El fruto cotidiano que esconde secretos de longevidad

Iquique HoySeptiembre 7, 2025
pexels-pixabay-326005

La manzana, una de las frutas más consumidas en el mundo, es mucho más que un simple snack. Su composición nutricional, rica en fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes, la ha convertido en objeto de múltiples estudios científicos que la relacionan con una vida más larga y saludable. El dicho “una manzana al día mantiene al doctor en la lejanía” sigue teniendo vigencia en el siglo XXI.

Uno de los componentes más destacados de la manzana son los polifenoles, compuestos antioxidantes que protegen a las células del daño oxidativo. Estos nutrientes ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejoran la salud intestinal y se han vinculado con una menor incidencia de ciertos tipos de cáncer.

Además de sus beneficios para la salud, la manzana es práctica y accesible. Se conserva bien, se transporta fácilmente y se encuentra en mercados durante todo el año. Variedades como la Granny Smith, Fuji, Gala o Red Delicious ofrecen diferentes sabores, texturas y niveles de dulzor, adaptándose a las preferencias de cada consumidor.

El cultivo de manzanas también representa una de las actividades frutícolas más importantes a nivel mundial. Países como China, Estados Unidos, Polonia y Chile lideran la producción, abasteciendo tanto el consumo interno como los mercados internacionales. La innovación en nuevas variedades resistentes a plagas y con mayor contenido nutricional refuerza su relevancia económica.

La manzana, lejos de ser una fruta común, simboliza tradición, salud y cultura. En un mundo que busca opciones simples pero efectivas para mejorar la dieta, este fruto demuestra que lo cotidiano puede ser extraordinario.