El auge del arte digital: del museo a la pantalla

Iquique HoyOctubre 15, 2025
pexels-canvastudio-3194519

El arte digital ha dejado de ser una curiosidad para convertirse en una de las corrientes creativas más influyentes del siglo XXI. Obras creadas con inteligencia artificial, realidad virtual o blockchain están cambiando la forma en que entendemos el arte, su propiedad y su exhibición.

Los museos del mundo han tenido que adaptarse. Instituciones como el MoMA y el Museo del Prado ya integran colecciones digitales que solo pueden apreciarse en pantallas o entornos virtuales. En Chile, galerías emergentes están impulsando artistas que mezclan programación, animación y narrativa interactiva.

La pandemia aceleró este proceso. Al no poder visitar espacios físicos, millones de personas accedieron al arte desde sus dispositivos. Ese hábito llegó para quedarse, abriendo nuevos modelos de negocio y audiencias globales.

Sin embargo, el mercado del arte digital también ha enfrentado críticas, especialmente por su relación con los NFT y el impacto ambiental del blockchain. La discusión sobre cómo equilibrar creatividad, tecnología y sustentabilidad sigue abierta.

El arte digital no reemplaza al tradicional: lo complementa y lo expande. En un mundo hiperconectado, la creatividad encuentra nuevos lenguajes y formatos para expresarse.