Más de 70 millones: Tribunal Ambiental confirma multa a restopub de Iquique por ruidos molestos

Iquique HoyNoviembre 19, 2025
pexels-pavel-danilyuk-7802305

Fuente: El boyaldía

Cuando un local hace más ruido del permitido, tarde o temprano termina escuchando un portazo institucional. Eso le ocurrió a Hell Resto Pub de Iquique, luego que el Primer Tribunal Ambientalconfirmara la multa de 86 Unidades Tributarias Anuales (UTA), algo así como 70 millones de pesosque le estampó la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por superar la norma de ruido.

A veces las discusiones se caen por detalles, pero esta vez no hubo cómo darle vuelta: el Tribunal descartó que hubiera problemas en la notificación de los cargos, señalando que todo estuvo ajustado a derecho. Y aunque la empresa intentó frenar el proceso alegando que había pasado demasiado tiempo, los jueces consideraron que los hechos seguían vigentes y que la sanción seguía teniendo efecto. Eso sí, reconocieron que el atraso de 23 meses para resolver un recurso fue un error administrativo que deberá revisarse.

El caso nació en mayo de 2022, cuando llegaron dos denuncias por ruidos molestos desde el entorno del bar. Funcionarios de la SMA fueron al domicilio de un denunciante y midieron un nivel de ruido de 81 dB(A), lo que implica una excedencia de 36 dB(A) por sobre lo que permite la norma para esa zona. Con ese resultado, la autoridad formuló cargos. La empresa nunca presentó descargos ni un plan de cumplimiento, así que el camino quedó abierto para aplicar la multa que finalmente se dictó en marzo de 2023.

Entre los puntos revisados, el Tribunal también confirmó que los instrumentos con los que se midieron los decibeles estaban debidamente calibrados y que no había ruido de fondo que alterara los resultados. Con eso, quedó zanjado que la infracción estaba correctamente acreditada y que la sanción estaba bien calculada según la gravedad del hecho, el riesgo para la comunidad y la falta de acciones por parte del local.

En todo caso, la decisión no fue unánime. La ministra Sandra Álvarez consideró que el retraso de casi dos años para responder un recurso era tan grave que debería haber anulado el proceso completo. A su juicio, esa demora vulnera el principio de celeridad y deja sin efecto la validez del acto. Pero la mayoría no compartió esa mirada y mantuvo la sanción tal como estaba.

Al final, la historia funciona como un recordatorio: cuando el volumen se pasa de la raya, la factura siempre llega, aunque tarde.

 

5 datos más importantes:

  1. Multa confirmada: 86 UTA (unos 70 millones).
  2. Exceso detectado: 81 dB(A), con 36 dB(A) sobre el límite.
  3. Demora administrativa: 23 meses en resolver un recurso.
  4. Medición validada: instrumentos calibrados y sin ruido de fondo.
  5. Decisión dividida: mayoría confirma, una ministra vota en contra.