La educación pospandemia enfrenta el desafío de la atención digital

Estudios revelan que la exposición constante a pantallas está afectando la concentración de los estudiantes.
Investigadores de universidades de Canadá y Japón publicaron un informe sobre el impacto de la educación digital en la capacidad de atención de niños y adolescentes. El estudio, que abarcó a más de 12.000 estudiantes, concluye que el tiempo frente a pantallas se ha duplicado desde 2020.
Los expertos advierten que el uso excesivo de dispositivos para el aprendizaje online puede alterar la memoria a corto plazo y disminuir la retención de información.
Escuelas y gobiernos han comenzado a implementar programas de alfabetización digital y horarios híbridos para reducir la exposición constante a pantallas.
En países nórdicos, algunos colegios están regresando parcialmente al uso de libros impresos, argumentando que mejora la comprensión lectora y la conexión con el contenido.
Psicólogos infantiles recomiendan equilibrar las herramientas tecnológicas con actividades presenciales que fomenten la interacción social y el pensamiento crítico.
El debate sobre el futuro de la educación digital sigue abierto, con posturas divididas entre quienes promueven la innovación tecnológica y quienes defienden el aprendizaje tradicional.
