La carrera por las baterías de estado sólido: el salto energético que promete transformar la electrónica

Iquique HoyNoviembre 18, 2025
pexels-moh-adbelghaffar-1084213

La industria tecnológica ha puesto sus ojos en un nuevo protagonista: las baterías de estado sólido. Este tipo de almacenamiento energético podría cambiar por completo el rendimiento de dispositivos móviles, autos eléctricos y sistemas portátiles.

A diferencia de las baterías convencionales, que usan electrolitos líquidos, las de estado sólido reemplazan ese componente por un material sólido que mejora la seguridad y eficiencia. Esto reduce el riesgo de incendios y permite mayor densidad energética.

Empresas japonesas, europeas y estadounidenses trabajan en prototipos que prometen multiplicar la autonomía de los dispositivos. Uno de los principales desafíos ha sido la durabilidad y el costo de producción, pero los avances se aceleraron este año.

Los fabricantes de automóviles consideran esta tecnología clave para la próxima generación de vehículos eléctricos. Con baterías más pequeñas y livianas, podrían aumentar la autonomía sin elevar los precios finales.


En el mundo de la electrónica, los smartphones y wearables serían los primeros en aprovechar estos beneficios. Se espera que los tiempos de carga se reduzcan a minutos y la vida útil aumente considerablemente.

Aunque aún no llegan masivamente al mercado, los especialistas estiman que este salto podría convertirse en la mayor revolución energética desde la popularización del litio-ion.