Realidad virtual: el nuevo aliado de la educación

La realidad virtual se consolida como herramienta clave para el aprendizaje, desde la sala de clases hasta la capacitación profesional.
La realidad virtual (RV) dejó de ser solo una tecnología para videojuegos y entretenimiento: hoy es una aliada poderosa para la educación. Desde colegios hasta universidades y centros de capacitación técnica, los dispositivos de RV permiten a los estudiantes sumergirse en entornos simulados que hacen el aprendizaje más interactivo y práctico. Un estudiante de historia puede recorrer el Coliseo de Roma, mientras que un futuro médico puede practicar una cirugía sin riesgo real.
La clave está en la capacidad de la RV para ofrecer experiencias inmersivas. Esto mejora la retención de contenidos y el desarrollo de habilidades, especialmente en áreas complejas. Por ejemplo, en carreras técnicas, los simuladores de RV permiten practicar maniobras riesgosas en entornos controlados, reduciendo accidentes y errores al pasar al mundo real.
La tecnología también ha demostrado ser útil en la educación inclusiva. Con herramientas de RV adaptadas, es posible crear experiencias para estudiantes con discapacidades, eliminando barreras tradicionales del aprendizaje. Sin embargo, los costos de los equipos y la necesidad de formación docente en estas tecnologías aún limitan su expansión masiva.
Expertos señalan que, en los próximos años, la RV será parte cotidiana de la enseñanza, sobre todo a medida que los dispositivos se vuelvan más accesibles y los contenidos educativos sigan multiplicándose.