La moda digital: ropa virtual que ya mueve millones en el metaverso

Las prendas que solo existen en entornos virtuales se están convirtiendo en un negocio lucrativo, donde marcas de lujo y diseñadores independientes compiten por vestir avatares.
La moda dio un giro inesperado con la explosión de los entornos virtuales. Las grandes casas como Gucci, Balenciaga y Nike ya generan ingresos significativos vendiendo prendas que no existen en el mundo físico, pero que son muy codiciadas por quienes se mueven en el metaverso, videojuegos y redes sociales. Estos artículos virtuales, desde zapatillas hasta vestidos de alta costura, pueden costar desde unos pocos dólares hasta miles, dependiendo de la exclusividad y el diseñador. La clave está en la posibilidad de personalizar la identidad digital: los usuarios invierten en su avatar tanto como en su ropa física. Además, las tecnologías de realidad aumentada permiten que estas prendas se superpongan a fotos y videos en redes sociales. Para muchos, la moda digital representa una nueva forma de expresión y un terreno fértil para la creatividad sin los límites de la materia. El reto: evitar que este mercado se convierta en un foco de especulación y mantener la autenticidad de las piezas digitales.