Deportes y ciencia: la revolución del rendimiento humano

Iquique HoyOctubre 15, 2025
pexels-mali-1415810

El deporte moderno ya no se entiende sin ciencia. El desarrollo de sensores biométricos, análisis de datos y simulaciones virtuales está llevando el rendimiento humano a niveles antes impensados. Desde el fútbol hasta el atletismo, la tecnología redefine la preparación y la competencia.

En Chile, varios equipos profesionales utilizan inteligencia artificial para analizar el comportamiento de los jugadores durante los entrenamientos. Los datos recabados permiten ajustar estrategias, prevenir lesiones y optimizar la recuperación física. Esta fusión entre deporte y ciencia está cambiando incluso la manera de formar a los futuros atletas.

Los laboratorios de rendimiento deportivo, equipados con cámaras de movimiento y plataformas de fuerza, son ahora parte habitual del entrenamiento de elite. Cada paso, cada respiración, cada impacto es registrado y traducido en información útil para mejorar el desempeño.

Pero la tecnología también genera debate. Algunos puristas sostienen que la ciencia puede desnaturalizar la esencia del deporte, mientras otros celebran su aporte para la equidad y la seguridad de los atletas.

Lo cierto es que el límite entre el cuerpo humano y la máquina se vuelve cada vez más difuso. Y en esa frontera se juega el futuro del rendimiento deportivo.